Entradas

Referencias Bibliográficas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS MAEC (2016). La amenaza terrorista.  10 de agosto del 2019. Disponible en: http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/Terrorismo/Paginas/Terrorismo1.aspx RAE (2019). Significado de terrorismo.  10 de agosto del 2019. Disponible en:  https://dle.rae.es/?w=terrorismo ET (2018). Países con más ataques terroristas.  10 de agosto del 2019. Disponible en:  https://www.eltiempo.com/mundo/mas-regiones/cuales-son-los-paises-donde-hay-mas-ataques-terroristas-304894 ONU (s.f.). Soluciones para combatir el terrorismo.  10 de agosto del 2019. Disponible en:  https://www.un.org/es/aboutun/booklet/terrorism.shtml Stavenhagen (s.f.). Conflictos étnicos.  10 de agosto del 2019. Disponible en:  https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Los-conflictos-etnicos-y-sus-repercusiones.pdf OMS (2010). ¿Qué es pandemia?. 10 de agosto del 2019. Disponible en: ...

Intensificación de relaciones internacionales

Imagen
Introducción: Las relaciones internacionales se definen principalmente como cada una de esas interacciones sociales basadas en acciones recíprocas surgidas entre grupos de un cierto poder autónomo. De este modo es como se llevan a cabo las relaciones entre los países alrededor del mundo; se crean alianzas y acuerdos para desarrollar juntos, algún proyecto o simplemente para defenderse a sí mismos. A lo largo de la historia se han presentado relaciones muy importantes entre ciertos países, en especial, la relación que tuvo la URSS y Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial. Dicha relación influyó en factores de diferentes sectores y áreas del mundo y de los otros países. De esa manera, se puede ver cómo se generan cambios en una sociedad debido a las decisiones que toman algunos Estados. V. INTENSIFICACIÓN DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES Las relaciones internacionales pueden definirse como un tipo de sistema social que nace y subsiste debido a dife...

Acceso a ciudades dominantes

Imagen
Introducción: En la actualidad, existen muchos países con más poder y dominio que otros, que influyen y cumplen un papel muy importante en diferentes ámbitos de la sociedad, tanto económicos, como políticos y sociales. Los países y ciudades de dominio tienen efectos no solo en algunas regiones sino en todo el mundo, ya que, en su mayoría son la base de la economía. Por ejemplo, uno de los países de dominio más conocidos es Estados Unidos, el cual tiene una influencia demasiado grande sobre otros países y a su vez, cuenta con aliados para su desarrollo. Estos países dominantes pueden repercutir tanto de manera positiva como negativa. Como efectos negativos puede que creen cierta dependencia en otros países, como es el caso de Guatemala, que es un país con gran riqueza tanto cultural como natural, pero depende de otros países en su economía, en especial, Estados Unidos. Estos efectos se dan debido a que los grandes países se aprovechan de la riqueza de otros sin favorecerl...

Mercados financieros

Imagen
Introducción: Los mercados financieros forman parte del ámbito de la economía. Conforman un espacio cuyo objetivo es cambiar o transformar el ahorro de personas individuales, familias y empresas a la inversión. Estos mercados se presentan alrededor del mundo y en diferentes países que cuentan con una economía estable, permite el intercambio de bienes y otras cosas que fomentan el crecimiento de dicho ámbito. Dichos espacios se llevan a cabo ya sea de manera física o virtual. Por ello necesitan de la innovación en la tecnología de transportes y de comunicaciones. A lo largo de la historia, ambas tecnologías han presentado diversas mejoras que permiten un acceso más rápido y cercano tanto en transporte como en el ámbito virtual (redes sociales). En la actualidad, se ha creado gran dependencia hacia ambas tecnologías, ya que la sociedad se ha adaptado a esos cambios y se ha transformado junto con ellos. Sin embargo, es de suma importancia que la tecnología se emplee con medid...

Bloques económicos

Imagen
Introducción: Los bloques financieros son organizaciones internacionales, es decir que, son un conjunto de países que se unen con un acuerdo en común. En la actualidad se presentan diversos bloques económicos, cada uno con sus propios objetivos, tales como la libre circulación de bienes, promover la igualdad socio económica , desarrollar las regiones a nivel cultural, económico y comercial, etc. Por ejemplo, desde el 2006 se inició una organización de cuatro países con la principal finalidad de mejorar la economía de cada uno de los miembros. Esta organización es una muestra de que, crear alianzas con países que favorezcan al desarrollo, puede favorecer en gran cantidad; sin embargo, los Estados deben asegurarse que están llegando a un acuerdo con un país que no se caracterice por la corrupción ni algo relacionado con esta. Se recomienda promover las alianzas de este tipo para mejorar la economía y otros ámbitos en los países; pero se debe mantener siempre con medidas y ...

Globalización y políticas económicas a nivel internacional

Imagen
Introducción: El mundo se presenta en un cambio constante en todos los aspectos, ha evolucionado y se ha transformado radicalmente. En la actualidad, todos se encuentran en un proceso de transformación y de integración que lleva a un surgimiento de nuevas órdenes u organizaciones en el panorama global. En esta época se encuentra un mundo globalizado, es decir, un mundo donde la conexión, la expansión y la renovación de las distintas áreas de la vida del ser humano, como las relaciones sociales, económicas y políticas, se encuentran cada vez más ligadas a un proceso de integración global que origina una interdependencia de las sociedades entre sí, que es promovida por la cantidad de intercambios económicos, financieros y comunicacionales; lo cual permite establecer que es inevitable no estar adentro de ese gran sistema llamado globalización. Dicho proceso de manifestación abarca mucho aspectos importantes para el desarrollo de un país, ya que en la actualidad existe una g...

Características del mundo contemporáneo

Imagen
Introducción: El mundo que emerge de la Segunda Guerra Mundial estuvo caracterizado por el protagonismo de dos superpotencias: Estados Unidos y la URSS. Al finalizar la guerra, se dio un enfrentamiento ideológico, político y económico entre ambas potencias, conocido como Guerra Fría. En dicho enfrentamiento, el proceso de descolonización de la década de los 60 y el fortalecimiento del ámbito Socialista, logró contener de alguna manera, las amenazas de las potencias. Como consecuencia de todas las amenazas, se originaron grandes factores internos y externos. Entre los cuales se encuentra el cambio de un mundo bipolar a un mundo unipolar; el cambio desde dos superpotencias resaltando en las diferentes regiones del mundo, las cuales eran Estados Unidos y la URSS, a tener solamente una (Estados Unidos), debido a la ruptura de la relación entre dichas potencias. A partir de ese entonces, Estados Unidos es una superpotencia hasta la actualidad, alrededor del mundo....