Bloques económicos
Introducción:
Los bloques financieros son organizaciones
internacionales, es decir que, son un conjunto de países que se unen con un
acuerdo en común. En la actualidad se presentan diversos bloques económicos,
cada uno con sus propios objetivos, tales como la libre circulación de bienes,
promover la igualdad socio económica, desarrollar las regiones a nivel cultural,
económico y comercial, etc.
Por ejemplo, desde el 2006 se inició una
organización de cuatro países con la principal finalidad de mejorar la economía
de cada uno de los miembros. Esta organización es una muestra de que, crear
alianzas con países que favorezcan al desarrollo, puede favorecer en gran
cantidad; sin embargo, los Estados deben asegurarse que están llegando a un
acuerdo con un país que no se caracterice por la corrupción ni algo relacionado
con esta.
Se recomienda promover las alianzas de este tipo
para mejorar la economía y otros ámbitos en los países; pero se debe mantener siempre
con medidas y con límites que permitan conservar también la autonomía de cada
región.
VI.
BLOQUES ECONÓMICOS
Barragán (s.f.), define un bloque económico como una organización
internacional que agrupa a un conjunto de países con el propósito de obtener
beneficios mutuos en el comercio internacional y en general, en el ámbito
económico. Estas formas de unión entre países se realizan a partir de la firma
de tratados internacionales que pueden ser de distintos tipos.
Según Marcarian (2015), en la actualidad, la mayor parte de los bloques
económicos están definidos por una tendencia regionalista, mientras que las
relaciones comerciales de carácter no regional tienden a ser bilaterales o a
darse entre bloques comerciales en formación.
Una de las características más importantes es que
los bloques comerciales pueden clasificarse de acuerdo a su nivel de
integración económica.
En las últimas décadas, los países de América
Latina, Asia, Europa y el Caribe han profundizado activamente la cooperación
tanto política, como financiera y social. De tal manera que se formalizan y
desarrollan como bloques económicos e industriales.
Actualmente, existe una organización conformada por
Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
La coordinación entre Brasil, Rusia, India y China
(BRIC) se inició en el 2006, de
manera informal en una reunión de trabajo entre los cancilleres de los cuatro
países. Desde entonces, el acrónimo, creado algunos años antes por el mercado
financiero, ya no se limitó a identificar cuatro economías emergentes. El BRIC
pasó a constituir un mecanismo de cooperación en áreas que tengan el potencial
de generar resultados concretos a los brasileños y a los pueblos de los demás
miembros.
En 2011, Sudáfrica pasó a formar parte de la
agrupación, añadiendo la "S" al acrónimo, ahora BRICS.
Desde las primeras reuniones, en el 2009, el BRICS
ha ampliado significativamente sus actividades en diversos campos, principalmente
el campo financiero que garantizó desde el inicio mayor visibilidad a la
agrupación. Los cuatro países miembros pasaron a actuar de forma eficiente, con
propuestas concretas de reforma de las estructuras de gobierno y de finanza global, en línea con el aumento del peso relativo países emergentes en la
economía mundial.
A partir de 2015, el BRICS pasó a buscar nuevas
áreas de cooperación, siempre teniendo presente la necesidad de obtener
beneficios palpables para los cinco países. Para Brasil, las áreas de salud,
ciencia, tecnología e innovación, economía digital y cooperación en el combate
al crimen transnacional son prioritarias en este esfuerzo de hacer avanzar nuevas
áreas de actuación.
Comentarios
Publicar un comentario