Características del mundo contemporáneo
Introducción:
El mundo que emerge de la Segunda Guerra Mundial estuvo caracterizado por el protagonismo de dos superpotencias: Estados Unidos y la URSS. Al finalizar la guerra, se dio un enfrentamiento ideológico, político y económico entre ambas potencias, conocido como Guerra Fría.
En dicho enfrentamiento, el proceso de descolonización de la década de los 60 y el fortalecimiento del ámbito Socialista, logró contener de alguna manera, las amenazas de las potencias.
Como consecuencia de todas las amenazas, se originaron grandes factores internos y externos. Entre los cuales se encuentra el cambio de un mundo bipolar a un mundo unipolar; el cambio desde dos superpotencias resaltando en las diferentes regiones del mundo, las cuales eran Estados Unidos y la URSS, a tener solamente una (Estados Unidos), debido a la ruptura de la relación entre dichas potencias.
A partir de ese entonces, Estados Unidos es una superpotencia hasta la actualidad, alrededor del mundo. Es un país con gran influencia económica y social sobre todos las demás regiones, ya que cuenta con los suficientes medios y capacidades para hacerlo.
II. CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
II. CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
Relaciones internacionales del mundo bipolar al mundo unipolar:
Al concluir la Segunda Guerra Mundial se estableció entre las relaciones internacionales el llamado “Sistema Bipolar de Posguerra”, el cual se desarrolló hasta 1991.
Luego de haber derrotado a algunas potencias que habían hecho un papel protagonista antes de la guerra (Italia, Alemania, Japón), solo la URSS y Estados unidos conservaron la vitalidad y la fuerza necesaria para convertirse en superpotencias después del conflicto.
Entre los cambios más significativos de la posguerra, se encuentran también las relaciones financieras internacionales; crearon el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial) y el Fondo Monetario que iniciaron su funcionamiento después de la guerra.
El sistema monetario durante décadas se basó, principalmente, en la fortaleza del dólar como moneda internacional, lo que le dio a Estados Unidos, una ventaja financiera a escala global.
Tras la Segunda Guerra Mundial, con el inicio de la Guerra Fría, Estados Unidos declara una postura internacional de confrontación con la URSS. Por lo que el mundo vivió toda una época en la que luchar por conservar la paz era el principal objetivo para lograr en todos los Estados.
Asimismo, dentro de las manifestaciones más notables de la Guerra Fría (1947 y 1955), se encuentra la división de Alemania en dos Estados: la República Federal Alemana y la República Democrática Alemana; además de la constitución de un bloque militar por parte de Estados Unidos en caso de cualquier ataque a la URSS.
En 1960 se constituyó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la cual agrupó a los principales países productores y exportadores de petróleo de Asia, África y América Latina.
Las relaciones entre las grandes potencias fue el resultado de factores internos y externos. Entre 1955 y 1960, se dieron los primeros pasos para iniciar cambios más diplomáticos entre Estados Unidos y la URSS. Por consiguiente, entre 1960 se inició una crisis en dicha relación, denominada Crisis de Octubre, la cual llevó al borde de una Tercera Guerra Mundial.
Dicha crisis fue resuelta con la intervención de la ONU. Hizo comprender a Estados Unidos y a la URSS la necesidad de un cambio en su relación; la cual finalizó en 1991 con la desintegración de la URSS y dio inicio a un mundo con una sola potencia, unipolar.
Comentarios
Publicar un comentario