Globalización y políticas económicas a nivel internacional


Introducción:

El mundo se presenta en un cambio constante en todos los aspectos, ha evolucionado y se ha transformado radicalmente. En la actualidad, todos se encuentran en un proceso de transformación y de integración que lleva a un surgimiento de nuevas órdenes u organizaciones en el panorama global.

En esta época se encuentra un mundo globalizado, es decir, un mundo donde la conexión, la expansión y la renovación de las distintas áreas de la vida del ser humano, como las relaciones sociales, económicas y políticas, se encuentran cada vez más ligadas a un proceso de integración global que origina una interdependencia de las sociedades entre sí, que es promovida por la cantidad de intercambios económicos, financieros y comunicacionales; lo cual permite establecer que es inevitable no estar adentro de ese gran sistema llamado globalización.

Dicho proceso de manifestación abarca mucho aspectos importantes para el desarrollo de un país, ya que en la actualidad existe una gran cantidad de integración cultural, económica, política, social y educativa, que conlleva a las naciones a crear nuevos mecanismos y herramientas para poder estar en competencia con otros países que se encuentran dentro del sistema globalizado y que por consiguiente, los llevará a tener un mejoramiento en su situación y en la calidad de vida de sus habitantes.


VII. GLOBALIZACIÓN



La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana, que se basa en el acercamiento del mundo a través del intercambio de bienes, productos, información, conocimientos y cultura. En las últimas décadas, esta integración mundial ha aumentado de forma rápida debido a los avances sin precedentes de la tecnología, las comunicaciones, la ciencia, el transporte y la industria.

Específicamente en el contexto económico, la globalización puede ser entendida como una nueva fase de expansión de sistemas económicos internacionales y de mercados financieros, aumento del comercio internacional y la innovación tecnológica.

Si bien es cierto que la globalización es una mejora o avance y una consecuencia del progreso humano, es también un proceso caótico que requiere ajustes ya que plantea desafíos y problemas en ciertas áreas.

Este fenómeno ha desencadenado uno de los debates más intensos de la última década. Cuando las personas critican los efectos de la globalización, suelen referirse al ámbito de la economía, ya que puede provocar elevados índices de desempleo y un considerable descenso en el nivel de los salarios.

La economía globalizada es una economía sin fronteras, en la que operan empresas multinacionales con poder sobre el mercado, con bienes y servicios estandarizados y sin restricciones. Esta economía también crea nuevas oportunidades en tanto que incrementa la competencia, lo cual provee de bases para que un establecimiento de nuevas alianzas empresariales y sociedades, contribuya a un desarrollo alrededor del mundo.

De la economía globalizada se deriva la política económica, la cual comprende las acciones y decisiones que las autoridades de cada país toman dentro del ámbito de la economía. A través de su intervención se pretende controlar la economía del país para proporcionar estabilidad y crecimiento económico para su buen funcionamiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fenómenos relevantes en el mundo actual

Acceso a ciudades dominantes

Intensificación de relaciones internacionales